Y el espacio se convirtió en…

Paula (profesora del Taller de Teatro) relata el conflicto teatral de acuerdo a los textos elaborados por los estudiantes de 1º año de la Escuela Primaria Arcoiris. Los actores desarrollan las tramas con final feliz.
Y el espacio se convirtió en…

…playa

Los niños después de disfrutar jugando en la playa se bañan entusiasmados pero salen asustados del agua por la presencia de un presunto tiburón. ¡Fue sólo un susto!

…campo

Otro grupo representa un día en la chacra atendiendo huerta y animales. Luego de una terrible tormenta se escapan los animales, y se arruinan algunos cultivos. Aparece un detective que ayuda a reparar y a encontrar animales.

Con vital desenvoltura los niños son actores brillantes.

>>> ver fotos <<<

¡Felicitaciones Paula Olivera
se produjo el hecho teatral!

Construcción y equilibrio con maderas

La capacidad de formar cosas a partir de bloques resulta motivador y divertido para los estudiantes.
  • Adquieren conceptos como simetría o proporción, resistencia y equilibrio .
  • Desarrollan habilidades motrices manejando las piezas de madera, así como también favorecen la coordinación.
  • Fomenta la creatividad.
  • Desarrollan el concepto trabajo en equipo.

>>> ver fotos de las construcciones <<<

Maratón de lectura

La escuela participó de de la 16ª. Maratón de Lectura, promovida por la Fundación Leer.

Durante la jornada millones de personas en todos los rincones de la Argentina estuvieron leyendo al mismo tiempo, junto con los niños, para comunicar que leer es buenos para el presente y para el futuro de ellos, además de ser una actividad placentera fundamental para la educación y el desarrollo integral.

La consigna fue que todos dedicáramos un espacio de lectura junto a los chicos.

La escuela organizó un cronograma de acciones durante todo el horario – espacio curricular y de talleres-.

Invitamos a las familias y comunidad a compartir, fuera del ámbito escolar, un momento de lectura con los niños.

>>> ver más fotos de las actividades de la jornada <<<

Conversatorio con Laura Pitluk

La importancia  de profesionalizar la tarea docente en el Nivel Inicial.

 

Originalmente, hace más de 20 años, el proyecto se gestó y fundamentó en tres pilares: inclusión, capacitación y arte.

Hoy la inclusión es Ley y forma parte de la cotidianidad de la instituciones educativas de las instituciones educativas, arcoiris ha sido pionera.

Arte, porque es el motor de la corriente pedagógica a la cual adhiere la institución Reggio Emilia y estamos convencidos que es una ventana al aprendizaje y de apropiarse del mundo de una forma creativa y cognitiva por excelencia.

Capacitación, porque todo docente ha de ser profesional de la educación.

La institución brinda, habilita y arbitra los medios para que los docentes se profesionalicen, pero termina siendo una responsabilidad y compromiso de cada uno de los docentes.

Hoy la institución educativa, y la nueva forma de educar, requieren una reconceptualización de la profesión docente y la asunción de nuevas competencias profesionales en el marco de un conocimiento pedagógico, científico y cultural revisado.

Hoy necesitamos un docente que tenga vocación de SER, y que conciba la tarea de educar (enseñar y educar).

Laura Pitluk, quién nos acompañó en esta jornada, nos regala esta bella frase:

“La educación inicial traza las huellas del recorrido que la infancia transitará en su proceso educativo iniciando una modalidad de acercamiento al conocimiento que influirá en sus posibilidades de aprender, de comunicarse, de expresarse”.

 

>> ver imágenes de la jornada<<

Los recicladores. Sala Verde ´A´

Los niños desde que nacen forman parte del ambiente social y natural y, a partir de sus experiencias en él, van construyendo un conjunto de conocimientos.

Es necesaria una toma de conciencia de las ventajas de la reutilización de ciertos elementos que se desechan junto con la basura, como por ejemplo papeles y plásticos.

Realizando actividades de reciclaje contribuiremos a concientizar y valorar la importancia del cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.

Desarrollando la imaginación y la creatividad, construimos diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales.

 

>> ver mas imágenes del proyecto<<

Conversatorio con Laura Pitluk acerca del Nivel Inicial

Sábado 15 de septiembre

Jardín Arcoiris

Cronograma de actividad

  • 9:30 hs Desayuno de recepción. Visita a las instalaciones del Jardín.
  • 10 hs Apertura a cargo de Mariana Gigena. “La importancia de profesionalizar la tarea docente en el nivel inicial”
  • 10:15 hs Conversando con Laura Pitluk : La educación inicial traza las huellas del recorrido de la primera infancia.
  • 11:15 hs Talleres mediados con mate.- 

    Jardín Maternal: Orientaciones didácticas para la resolución y /o respuesta al interrogante ¿la escuela para niños pequeños cuida o educa?Jardín de Infantes: Aproximaciones a una alternativa de la Reggio Emilia. Testimonios y experiencias.

  • 12:30 hs Reflexiones finales. Panel con Laura Pitluk, Mariana Gigena y Stella Maris Velazco.

Agosto, mes del niño – Sala Bebés

Teniendo en cuenta que el mes de Agosto tiene una importancia particular por tratarse del “Mes del Niñ@” queremos resignificar uno de los derechos que es el de “JUGAR”, que, si bien está presente siempre en el Jardín Maternal, la idea es realizar actividades donde la diversión, el disfrute y el goce, sea lo primordial, siempre teniendo en cuenta la etapa evolutiva en la que se encuentren los bebés de la sala, las necesidades y posibilidades individuales.

Generar y sostener situaciones ricas de aprendizaje en la que los bebés tengan la oportunidad de explorar, descubrir y disfrutar.

Ofrecer un clima de afecto y seguridad para el desarrollo de las capacidadesa individuales.

Favorecer la exploración y el juego a través de propuestas que amplíen y complejicen los conocimientos de los bebés.

Ambientamos y decoramos los espacios. Jugamos entre cortinas y cintas de colores, cantamos y hacemos música, interactuamos con cortinas sonoras, exploramos nuevos elementos. Nos visitan títeres.

¡Aprendemos y nos divertimos!

 >> VER FOTOS <<

 

Docentes: Rosario M., Cintia C., Natalia M., Victoria A.

Papel, papelito – Sala Verde B

Tema ocasional “día del animal”

Tomando en consideración los intereses de los niñ@s es que surge este proyecto de construcción de diferentes objetos en papel (barcos, aviones, animales, etc.).

Fue el punto de partida para explorar nuevos lenguajes artísticos y que nos permitió relacionarnos con la lectura informativa sobre las diferentes construcciones realizadas, plasmar una obra a partir de la interpretación de la canción “Barquito de cáscara de nuez”, divertirnos con las creaciones y armar una exposición para apreciar el camino recorrido.

> VER IMÁGENES DEL PROYECTO <<

Docente: María Luciana L.

“Un mundo nuevo: conocemos los escenarios lúdicos y armamos la Cosoteca”

Afirmando que jugando se aprende y que se debe propiciar el juego en sí mismo en el nivel inicial; éste toma un valor importante a través de diferentes formatos que se desarrollan en este espacio que es el jardín. Innovando diversas propuestas con los niños para enriquecer sus momentos de aprendizajes, los escenarios lúdicos son una forma de propiciar un espacio de socialización para los niños, permiten desarrollar la creatividad individual y grupal abriendo canales de expresión y comunicación.

Cuando el docente crea este espacio, ayuda al alumno a desplegar su imaginación, adentrarse en el juego, explorar e indagar el mundo.

Estos escenarios permiten el uso de dominio del cuerpo en relación con un espacio especial específico un tiempo y objetos determinados.

Es la tarea del docente ofrecer propuestas variadas, crear escenarios y espacios lúdicos, cotidianos y fantásticos, variedad de materiales, generar un buen clima de juego y mantener ciertas regularidades que permitan el enriquecimiento.

En plena relación con el uso de objetos convencionales y no convencionales se arma la “Cosoteca”. Donde las familias y los niños participaran aportando todo lo que se crea conveniente para desarrollar la creatividad del niños a traves del juego.

>> VER IMÁGENES DEL PROYECTO <<